PODCAST

Observa el relato

Aprender a observar el relato es el tema de este capítulo de nuestro podcast OBSERVA, un podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación. 

 

Qué vemos hoy

Aprender a observar entre las líneas del relato que te cuentan, las palabras de un texto escrito o incluso una obra de arte, todo ello sin olvidar los espacios físicos entre los que nos movemos desde relatos, como el viaje del héroe, que ni te imaginas a la hora de diseñar el laberinto de almacenes como Ikea…

Storytelling, observar desde el relato

Capítulo donde aprendemos a observar desde lo que nos cuentan los demás, desde su relato o storytelling, para poder aportar una mejor propuesta desde nuestra parte.

 

Escúchalo desde Anchor

Escúchalo desde Ivoxx

Bibliografía y referencias de apoyo

Por orden de aparición en este capítulo

Metáfora, cómo desarrollarla. Desde la tesis de Fernández-Coca

Café Sa Caravana. Instagram.

Carles Garcia God

Ejemplos sobre mitos cosmogonómicos

Paul Smith, diseñador

Sobre el concepto TRIBU desde el capítulo SILENCIO, como herramienta de observación

Bauman, Z. (2021) Modernidad líquida. Ciudad de México: Editorial Fondo de Cultura Económica de España. ISBN 9789505575138

Esti Quesada 

Carrión, J. (2021) Membrana. Barcelona. Editorial Galaxia Gutemberg. ISBN 9788418526145

Kamprad, I. & Torekull, B. (2008) La historia de Ikea. Madrid. Editorial La Esfera Libros. ISBN 9788497346979

Luton, E. (2019) El diseño como storytelling. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. ISBN 9788425231865

Video sobre concepto versus relato, IKEA y otros entornos

Sancho Pou, E. (2012) Architectural Strategies: (marketing, icon, politics, mases, developer, the nº1) Barcelona. Ediciones Península. ISBN 9788499421957

SpeechMaker, generador de la voz digital de Lola

 

Para quién es el podcast OBSERVA

El podcast OBSERVA es para todas y todos. No se plantea solo para los estudiantes de Fernández-Coca, quien nos cuenta lo siguiente sobre para qué se planteó originariamente su realización:

“En los últimos años he notado que el grado de observación de los estudiantes que llegan a primer curso ha bajado bastante. A la hora de dibujar, más dibujo arquitectónico, el que no se te escape un detalle es clave. Cualquier error puede hacer que el plano que dibujas provoque toda una cadena de equivocaciones innecesarias.

Soy de los que piensa que conocer un problema y no poner, o proponer, una solución es de tontos. Por ello, buscando fomentar la mejora de esta circunstancia estoy realizando un podcast que te haga pensar mientras, casi sin darte cuenta, mejoras tu sentido de la observación y, por tanto, tus resultados en el dibujo y en el diseño arquitectónico”.

 

Quién locuta este podcast

El podcast que te enseña a mejorar tu sentido de la observación, OBSERVA, cuenta con dos voces más otras en cada capítulo. Estas voces son las de Lola, una voz digital generada por la empresa ReadSpeaker, y la del propio Antonio Fernández-Coca.

Las otras voces que también participan son las personas, profesionales, que interactúan desde su experiencia en los diversos temas que tratamos en cada capítulo.

Qué temas trata el podcast OBSERVA

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, se publica a lo largo del año 2022. En el tratamos temas sobre el silencio, la escucha activa, los guiones pre aprendidos, el storytelling, la casa habitada, el brain trush, el mensaje y el cambio de concepto, entre otros…

Todos ellos se presentan interrelacionándose con otros. “Nada es posible si no se piensa en 360 grados”, como bien insite siempre Fernández-Coca.

Dónde escuchar el podcast OBSERVA

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas:

También puedes escuchar todos los capítulos de este podcast sobre cómo mejorar tu sentido de la observación alzada desde esta misma página. Estos capítulos irán apareciendo progresivamente a lo largo del año 2022.

 

Fuentes empleadas

 

Los contenidos reflejados en el podcast OBSERVA beben de todo un proceso de investigación en el que participa activamente su autor, Antonio Fernández-Coca. Puedes conocer más acerca de esto desde la sección PROFESOR de la web coca.plus

Además, cada capítulo muestra desde la página coca.plus/observa toda una serie de bibliografías utilizada, así como otras también recomendadas.

 

Sonido y realización del podcast OBSERVA

Nuestro podcast se graba empleando el móvil y un micrófono de la marca Shure a partir de un guion realizado por Fernández-Coca, quien lo edita usando el software Audition de Adobe.

Todas las entrevistas se han transcrito empleando Sonix, herramienta on line  transcripción de las entrevistas grabadas.

La música que aparece en el podcast OBSERVA se utiliza desde la obtención de derechos de uso y emisión desde Artlist.io. Los efectos especiales se graban directamente por Antonio, aunque hay algunos, pocos, que pertenecen a la librería libre de la BBC, siendo empleados de forma legalmente autorizada bajo el epígrafe de “uso para propósitos educacionales mientras sea empleado por un profesor universitario”.

Proyecto de innovación e investigación docente

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, ha sido aceptado como proyecto PID212207 Fomento de las habilidades propias de la observación en los estudiantes de las diversas materias del área Expresión Gráfica Arquitectónica, aplicable a otras áreas y otros grados, por el IRIE, Institut de Recerca i Innovación Educativa [Instituto de Investigación e Innovación Educativa] del Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears, con el aval del Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de esta misma universidad y con el doctor Antonio Fernández-Coca como IP.