Trabajos Final de Grado

Trabajos final de grado dirigidos [TFG]

Como profesor titular de universidad del área «expresión gráfica arquitectónica» dirijo algunos proyectos final de grado.

En esta página se encuentran referencias algunos de estos proyectos realizados por estudiantes del Grado en Edificación de la Universitat de les Illes Balears, así como otros que versan sobre el campo de la multimedialidad.

Rehabilitación del Salón de actos de Son Lledó buscándole una nueva funcionalidad escénica. Fase 1

Autor: Valentín Rus García
Directores : Antonio Fernández Coca y Catalina de Juan Oliver
Año: 2014

Enlace

 

Descripción

La finalidad de este proyecto ha sido convertir el salón de actos de Son Lledó en una sala polivalente y a la vez competente para poder desarrollar en ella todo tipo de actividades.

En esta fase se han analizado todos los aspectos necesarios para que el espacio se considere óptimo para la realización de actividades teatrales. Para ello ha sido necesario un previo estudio respecto a arquitectura teatral, para ver las características que se deben tener.

Se considera que las características que debe tener todo teatro son el confort y la máxima seguridad de los asistentes al recinto junto la concentración del espectador en la escena. Se entiende como confort la sensación de bienestar permanente de los ocupantes. Para ello el ambiente debe tener una temperatura y grado de humedad agradable (alrededor de los 21 grados centígrados y una humedad relativa del 20 %.).

Para que todo ello se pueda llevar a cabo, será imprescindible dotar la sala de una buena visibilidad y acústica, junto la posibilidad de realizar una evacuación rápida.

La recopilación de información sobre la historia de la arquitectura teatral y la evolución del teatro hasta la actualidad son objeto de análisis en el siguiente proyecto, además de las características que debe tener una sala para garantizar un diseño acústico y visual óptimo.

El escenario y todo el equipamiento que debe tener para poder desarrollar en él todo tipo de actividades, dando lugar a una sala multifuncional ha sido también otro de los aspectos a tratar. Todo ello, adaptándonos a las características que nos ofrecía el local, intentando rentabilizar al máximo todos los espacios y sin actuar significativamente sobre su envolvente.

 


Rehabilitación del Salón de actos de Son Lledó buscándole una nueva funcionalidad escénica. Fase 2: sistema de acceso

Autor: Antoni Marí Vargas
Directores : Antonio Fernández Coca y Catalina de Juan Oliver
Año: 2014

Enlace

 

Descripción

El proyecto de Rehabilitación del Salón de Actos del edificio Son Lledó se divide en varios apartados o fases. La presente fase corresponde a la Fase 2: Sistema de accesos, en la cual se desarrolla todo lo que hace referencia a la accesibilidad indiscriminada de las personas, teniendo en cuenta todas aquellas que puedan padecer algún tipo movilidad reducida, discapacidad auditiva o visual.

El trabajo se ha realizado conjuntamente con el autor de la Fase 1: Sistemas de intervención para usos teatrales, ya que el objetivo era la obtención un proyecto unificado en el cual se complementen la accesibilidad del recinto, regida por los parámetros que establece la normativa y la adaptación de la sala para usos teatrales, según las referencias tomadas de otros modelos de espacios teatrales y la evolución que han ido experimentando con el paso del tiempo.

De este modo, se ha seguido una metodología de trabajo en la cual, se tomado como punto de partida la recopilación de información referente al edificio, otros espacio teatrales y la normativa de aplicación en este tipo de recintos, al igual que ha llevado a cabo un levantamiento de planos.

A partir de aquí, se ha analizado el estado actual de la sala para extraer todas las deficiencias que muestra de acuerdo a la normativa de aplicación vigente en cuanto a la accesibilidad.

Al igual, se han tenido en cuenta los accesos al edificio, los servicios higiénicos, y las escaleras interiores y ascensor que deben conectar ambas plantas del salón de actos.

Se han extraído deficiencias en todos los apartados analizados, por lo que se han ido estableciendo propuestas de intervención sobre el edificio, centrándonos principalmente en el salón de actos, pero sin dejar de lado el resto de aspectos que deben permitir desarrollar correctamente la función de la sala, como son los servicios higiénicos y el acceso desde el exterior al salón de actos.

La intervención se ha realizado con la intención de mejorar las condiciones de la sala en cuanto a la accesibilidad y su adaptación a una funcionalidad escénica, huyendo de todos aquellos defectos que muestra el estado actual.

En cuanto a lo primero, destaca la ausencia de adaptación a personas con movilidad reducida, en aspectos como los accesos al edificio, las circulaciones interiores y reserva de espacios dentro del salón, la inexistencia de un itinerario accesible en la salida de emergencia del salón, y la adaptación de los aseos, mientras que en lo segundo; es la falta de inclinación del patio de butacas y las dimensiones tan reducidas del escenario los principales motivos, que conjuntamente con los anteriores, rigen la intervención.

El resultado del proyecto es una propuesta en la que se satisfacen los dos aspectos principales tratados, conformando así una sala polivalente, la cual se puede emplear tanto como sala de conferencias como para desarrollar una pequeña representación teatral, configurada con una disposición que permite la accesibilidad a todas las personas.

 


Rehabilitación del Salón de actos de Son Lledó buscándole una nueva funcionalidad escénica. Fase 3: sistemas de trabajo sobre la zona de platea y palco

Autor: Antonio Fiol Cabanellas
Directores : Antonio Fernández Coca y Catalina de Juan Oliver
Año: 2015

Enlace

 

Descripción

La finalidad de este proyecto ha sido darle una nueva función al palco del salón de actos de Son Lledó, una vez obsoleto con el nuevo diseño del teatro.

Para ello se ha planteado la creación de una sala de grado en la cual puedan realizarse cualquier actividad educativa al margen del salón de actos y a la vez que esta sirva como complemento a dicho salón en cualquier momento.

El diseño se ha estudiado priorizando el equilibro acústico entre la sala de grado y el teatro, para que se puedan realizar diferentes actividades al mismo tiempo sin que están interfieran una con otra, mediante la colocación de un tabique móvil acústico que garantiza que el sonido no pueda traspasarlo en cualquier sentido del que provenga.

Por otra parte, la platea también ha sido aislada acústicamente en todos sus lados, para certificar que no se pueda producir una contaminación acústica en ningún caso.

La correcta situación de los elementos conlleva al estudio minucioso de sus características para garantizar que cumplen sus expectativas.

Se han ejecutado todas las instalaciones posibles para adecuar la sala a cualquier actividad que se desee realizar, desde una iluminación apropiada, pasando por el confort del aire acondicionado hasta una buena instalación eléctrica que apoyara a las proyecciones que se antojen.

Se ha diseñado una rampa exterior que da directamente a la sala de grado para una distribución del flujo de personas más homogénea entre las salas y así se proporciona una salida de emergencias para la evacuación en caso de incendio.

 


Rehabilitación de espacios buscándoles una nueva funcionalidad escénica, expositiva o comercial : salón de actos Son Lledó. Fase 4

Autor: José Piña Riutort
Director : Antonio Fernández Coca
Año: 2015

Enlace

Descripción

El principal objetivo del presente proyecto radica en expandir hacia el exterior el uso del salón de actos del edificio Son Lledó situado en el campus de la UIB, más concretamente, en la esquina de la Calle Mallorca y Formentera.

Para llevar a cabo dicho objetivo, se plantea la construcción de un escenario exterior mediante contenedores marítimos reciclados y materiales de la isla como, por ejemplo, la madera de pino y la piedra caliza.

El mencionado escenario cumple la función expositiva y escénica necesitada con la ventaja añadida de que, al habilitar el interior de los contenedores marítimos, se obtiene una sala polivalente para fines: comerciales, expositivos, académicos, etc.

Por otro lado, se edifican unas gradas a las que también se les añaden sillas y mesas con el objetivo de crear un comedor exterior, todo ello cubierto por un porche que protege contra los rayos solares.

En conjunto, se trata de una construcción con poca repercusión visual, adaptada al carácter natural de la isla que pretende dotar a la universidad de un espacio público aprovechable cualquier día del año.

 


Portal interactiu de promoció turística oficial en format web de les Illes Balears : aspectes d’interfície d’usuari i gestió de continguts dinàmics

Autor: Pedro Luís Pérez Marquet
Director : Antonio Fernández Coca
Año: 2013

Enlace

 


Gestión de proyectos software en equipos virtuales

Autor: Davi Salvá López
Director : Antonio Fernández Coca
Año: 2013

Enlace

 


Metodología para la creación de contenidos multimedia interactivos en documentos formativos a través de Internet

Autor: Pedro Serveto Aguiló
Director : Antonio Fernández Coca
Año: 2001

Enlace