Antonio Fernández Coca

PROFESOR UNIVERSITARIO

Antonio Fernández Coca, doctor y profesor titular de universidad

Edad: vivo desde 1966

Nacionalidad: español

Residencia: Isla de Mallorca

Compromiso

“Como docente siempre busco que la y el estudiante termine su periodo conmigo yendo más allá de lo que yo mismo logré cuando estuve en sus mismas circunstancias.”

Abrir miradas, usar la docencia desde la constante escucha activa y lo disruptivo para provocar que vayan más allá, que no se queden en “lo que hace todo el mundo”.

Mirada

“Todo lo que se plantea se apoya en algo previo y es a su vez soporte de algo que vendrá.”

El doctor Fernández-Coca contempla el desarrollo de sus asignaturas desde una mirada que engloba no solo las otras materias en que la y el estudiante estarán involucrados a lo largo de su grado, postgrado, taller o seminario, sino que también contempla un contacto constante con el mundo social y laboral donde o realizarán su labor profesional una vez terminen sus estudios o estará, o podrá estar, relacionado con sus resultados.

Aportes

“La relación con mis estudiantes no termina en el aula una vez finaliza el curso. La realización de repositorios desde los que pueden seguir consultando lo aprendido y aumentando conocimientos de forma abierta es algo que mantengo como punto importante dentro de mi estrategia docente”.

Las aportaciones de Fernández-Coca no solo se quedan en sus alumnas y alumnos. También las comparte a través de diversos libros, capítulos y aportaciones a congresos. Sus conferencias también son una vía que aumentan la relación ya no solo con sus estudiantes sino también con otras y otros colegas y profesionales del ramo y también de la docencia.

Su canal Youtube, sus podcastPodcast en plataformas como Spotify, Google Postcast y Apple Podcasts entre otras, esta misma web y la dirección dibujo.uib.es son algunas de las vías on line desde las que también se puede acceder al repositorio que elabora en abierto.

A todo ello suma su compromiso previo al estudio del y de la alumna una vez entran en la universidad. Claro ejemplo de ello es su curso en formato MOOC, realizado desde la Universitat de les Illes Balears y disponible desde la plataforma on line Miriada X, “Aprende a dibujar a mano alzada. Curso cero de dibujo arquitectónico”.

Digital

“El curso 2010-2011, como profesor de la Universitat de les Illes Balears, me hice cargo de una nueva asignatura. Se trataba de la de ‘Expresión Gráfica en Edificación’. El proceso de aprendizaje de esta asignatura provocaba toda una serie de dudas comunes en las y los estudiante. Buscando agilizar los resultados y facilitar las repuestas, ya entonces comencé a grabar una serie de videos de apoyo, que no de sustitución, al desarrollo del aprendizaje a través de experiencias desde el dibujo arquitectónico”.

Fernández-Coca no cree en el video, cree en qué contar desde un video, podcast, PDF interactivo, etc… y en cómo se cuenta buscando un para qué. Piensa que la base de todo, para luego desarrollar material de apoyo a la docencia en soporte digital o no, está en un buen guion precedido de un concepto, estrategia y encaje en el conjunto que supone toda la experiencia de aprendizaje del y de la estudiante.

Todo ello sin descartar ningún soporte que, desde un lenguaje absolutamente transmedia, pueda facilitar el logro de los objetivos y competencias buscadas.

Cercanía

“El y la docente es un humano. Su presencia y cercanía es clave, sea en soporte digital o en las sesiones presenciales. Es clave conocer todo lo relativo al correcto uso del lenguaje y la paráfrasis, la escucha activa. También es muy importante tener la capacidad de adaptar de una forma líquida y fluida la estrategia de enseñanza si se observa que ese curso, o ese grupo, viene con una adaptación previa o un lenguaje generacional diferente a lo previsto”.

Fernández-Coca, como profesor titular de la Universitat de les Illes Balears, investiga tanto sobre las materias propias del área de conocimiento Expresión Gráfica Arquitectónica, de la que es miembro desde 1995, como sobre estrategias efectivas en comunicación, marketing, oratoria, audiovisual y transmedia. Todo esto lo aplica, desde un desarrollo en 360º, a su propia docencia y resultados con respecto a sus estudiantes, además de compartirlo en diversas publicaciones y capítulos de libros académicos.

Estrategia

“Ser un profesional no es solo desarrollar un tema personal, o empresarial, concreto. Un buen profesional ha de tener en cuenta los aspectos éticos frente a los estéticos, así como su repercusión en el crecimiento del bienestar social”.

Antonio investiga y observa constantemente dinámicas y estrategias, también de comunicación desde los lenguajes generacionales, que faciliten a la y el estudiante toda una serie de herramientas que les permitan desarrollar mejor un proceso de enseñanza-experiencia-aprendizaje que también les provoque inquietudes con vistas a mejorar lo ya existente, buscando un constante “ganamos todos”.