ESCULTURA

Hormigas trabajadoras, proyecto escultórico

Se trata de una escultura que Fernández-Coca crea para la exposición colectiva “Treballadores, Ants”, comisariada por Antoni Torres Martorell desde las Illes Balears [Islas Baleares, España], en la que participan artistas de todo el territorio estatal.

escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca

Desde concepto de partida de ser un “homenaje a la admirable labor de la mujer que ha estado silenciada y desposeída de su meritorio reconocimiento durante años”, se da total libertad creativa a las y los artistas para intervenir una misma pieza, una hormiga metálica.

La apuesta y propuesta de Fernández-Coca como escultor es la de ir más allá que el intervenir pintando sobre la pieza de partida. Coca busca disrumpir el concepto dándole una vuelta que volumetrice su aportación.

escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca
escultor fernández-coca

La apuesta y propuesta de Fernández-Coca como escultor es la de ir más allá que el intervenir pintando sobre la pieza de partida. Coca busca disrumpir el concepto dándole una vuelta que volumetrice su aportación.

A partir de dos parámetros: desde dónde se piensan las cosas y con qué las ejecutamos, cerebro+corazón y mano, Fernández-Coca esculpe una mano que sale de la cabeza de la hormiga de partida.

Una mano de cuatro dedos, como los que tienen los personajes que ilustra, buscando también simbolizar la diferencia que hasta ahora se ha dado de forma injusta a la labor de la mujer.

En esta pieza, desde su faceta como escultor, Fernández-Coca abandona radicalmente su forma de intervenir desde el color, dotando a la escultura resultante de un solo tono conseguido desde la aplicación de pan de oro desde el concepto “brillo, hacer brillar, lo hasta ahora escondido”.

La colección “Treballadres, Ants” está patrocinada por la Fundación Balearia, ha sido participada por la Universitat de les Illes Balears, y cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears.

Otros artistas participantes

Alba López
Albert Pinya
Amparo Sard Ana Uceda
Ángel Zabala Anna Carreras
Antoni Alcover
Antoni Marí, Tirurit
Antoni Salom
Antonio Fernández-Coca
Antònia Puigserver
Bartomeu Cerdà
Biel Bover
Bonet Vallribera
Carles Fabregat
Carles Guasch
Carme Hermoso
Carmen Liberal
Carolina Amigó
Catalina Bonet
Catalina Fiol
Cristina Torbellina

Daniel Castilla
David Campaner
David Martín
Diana Bustamante
Dolors Martí
Doralice Souza
Empar Boix
Enric Riera Fèlix
Coll Florit Nin
Francesc Ramis
Francisco García
Hermenegildo
Gabriela Seguí
Gustavo Eznarriaga
Hidana Hernández
Hosh Graffiti
Hugo Giner
Imma Alonso
Imma Mengual
José Javier Ordóñez Pérez
Javier Ens
Jaime Roig de Diego
Jaume Alòs
Jerònia Pou

Joan Costa
Joan Pascual
Joan Rosselló
Jorge Cabral
José Ángel Lasa
José Antonio
Crisóstomo Sapena
José Antonio Migueles
Josefina Torres
Juan Caravaca
Lina Andiñach
Lluís Pons Orfila
James Luis Maraver
Magdalena Mandy Racine
Manoli Simón
Mar Ample
Marc Jesús
Marga Juan
María José Pampín
Maria Magdalena Puigserver Danti
Maria Magdalena Trobat
Maria Puerto Fullana
Menéndez Rojas
Miguel Ángel García López

Miquel Planas
Natalia Fariñas
Paca Florit
Pep Aguilar
Pep Coll
Pep Guerrero
Pepa Bonnín
Pilar Cerdà
Pilar Salas
Puri Lema del Río
Ramon Company
Ramon Pérez Carrió
Rif Spahni
Samuel Almansa
Soledad Pite Sanjurjo
Tià Zanoguera
Tomeu Coll
Toni Amengual
Toni Planells Riera
Untaltoni
Vicenç Mateu
Vicenç Palmer
Yolanda Adrover
Yolanda Trigo
Zulema Bagur