MURAL

Mar d’Inca, metros de color sobre pared originariamente gris

 

Inca es una importante localidad de la isla de Mallorca en la que el artista Antonio Fernández-Coca desarrolla un gran mural de unos 350 metros cuadrados por encargo del Ayuntamiento de esta localidad.

Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca

Estado original

 

Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca

Estado final

 

El mural se pinta durante la semana del 6 al 11 de diciembre de 2021, siendo el último día una jornada participativa de los usuarios de la alianza 3 Salut Mental  , con la participación especial de la entidad social Es Garrover.

También participan el Casal de Joves d’Inca y un grupo de estudiantes del Bachillerato de Arte del Instituto Berenguer D’Anoia.

 

Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca

A través del concepto de Mar d’Inca, Fernández-Coca busca potenciar la concienciación sobre la protección de la posidonia del Mediterráneo al tiempo que crea un mar de color en el punto neurálgico del deporte participativo de esta zona de la isla de Mallorca.

El mural Mar d’Inca se encuentra en el Pabellón de Deportes Sa Creu de Inca [Mallorca, España].

 

Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca
Polideportivo Sa Creu Inca, mural Mar d'Inca Fernández-Coca

Relato del proceso

 

El mural Mar d’Inca nace de una propuesta realizada por el Ayuntamiento de Inca [Mallorca, España] al artista Antonio Fernández-Coca el mes de enero del año 2021.

Entre los años 2013 [mayo] y 2021 [junio], mientras que está relacionado con la gestión universitaria, Fernández-Coca para voluntariamente la mayoría de su actividad creativa en el campo pictórico o ilustrativo. «Siempre he pensado que toda obra, como el campo, ha de pasar por una época de barbecho para así dejar la tierra reposar y luego conseguir frutos más fuertes».

Es en el mes de junio del año 2021, una vez finalizada su labor como vicerrector, cuando junto al Ayuntamiento y al diseñador Tolo Oliver visita diversos puntos geográficos de la ciudad de Inca y elige el Pabellón Municipal de Deportes Sa Creu como el lugar donde en septiembre plantearía una propuesta que buscaba tanto «acercar el mar a Inca» como potenciar la concienciación sobre el valor de la posidonia en el Mediterráneo.

 

El lugar elegido cuenta con casi unos 350 metros cuadrados de pared, la superficie está compuesta por azulejos que necesitan ser tratados para sostener la pintura acrílica con la que se pinta el mural.

El proceso, una vez aprobado el diseño por parte del Ayuntamiento de Inca, sigue con las reuniones con Es Garrover, cuyos usuarios ayudarán a pintar zonas de color en la fase final del mural junto a los jóvenes del Casal de Joves de Inca y estudiantes del Bachillerato Artístico del Instituto Berenguer d’Anoia .

El mural será pintado entre los días 6 y 11 de diciembre, de forma no consecutiva, por Fernández-Coca. Será ayudado por el equipo de Villalonga Pintors.

El reportaje fotográfico que ves a continuación ha sido realizado por el fotógrafo especializado en visión documental Martí Ramis.

 

Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca

Primeras reuniones in situ con el equipo. Presentación del proyecto a los coordinadores.

 

Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca

El proyecto se presentó a los estudiantes del Bachillerato de Arte del Instituto Berenguer D’Anoia. [Inca] durante unas sesiones donde Fernández-Coca, también profesor universitario, explicó todo el proceso de concepción, preproducción, realización y posterior difusión del mural Mar d’Inca.

 

Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca

A partir de una base de color gualda preparada sobre de una base de azulejos, previamente imprimada por el equipo de pintores que ayudaron a Fernández-Coca durante la fase previa a la participación coral del último día, Antonio trazó las primeras líneas y dio forma a toda la estructura del proyecto.

 

Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca
Proceso Mural Mar de Inca Fernández-Coca

Antonio Fernández-Coca confió en el fotógrafo documentalista Martí Ramis el seguimiento de todo el proceso de realización del mural Mar d’Inca. Él es el autor de las fotografías en blanco y negro que puedes ver en esta página y que son solo algunas de todo un trabajo aún por mostrar en su totalidad.