Hace un par de semanas tuve una llamada. Se ponían en contacto conmigo para conocer si desearía participar en la ambientación pedagógica del patio infantil del centro penitenciario de mujeres Wap Ras en Barcelona. Sus destinatarias serían las propias reclusas, madres de bebés de entre cero y tres años.
Escuchar el proyecto hizo mover resortes dentro de lo que deseaba hacer. Mientras oía a la coordinadora para España del proyecto internacional Let’s Color Project, entonces era Natasha, dibujaba sin parar sobre una hoja cualquiera cómo imaginaba el mundo que crearía para estas señoras ahora privadas de libertad. De ahí nació la idea base con la que estoy trabajando: un mar que abrirá las paredes del muro cerrado hacia otro espacio diferente.
No soy nada paternalista. De esto saben mucho mis alumnos de la Universidad. Les valoro, aprecio, reconozco sus cualidades y también provoco que su motivación suba y suba hasta que se den cuenta que pueden más de lo que inicialmente habían llegado a creer.
Con respecto al tema de la cárcel tampoco lo soy. Es cierto que pienso que hay que ayudar a que todos formemos una sociedad participativa que nos haga crecer a todos. Eso no incluye que haga nada por pena, absolutamente nada. La pena, de ningún tipo, no sirve para nada si no se avanza positivamente y deja atrás cuanto antes.
Dije sí al proyecto de ilustrar, ayudado por doscientas internas de este centro, el patio de la cárcel pensando en lo de siempre: ¿Y si creamos un lugar tal que ayude a animar, a compartir un sentimiento positivo con los tres grupos destinatarios del mismo: mujeres madres ahora privadas de libertad, sus hijos pequeños y también, porqué no, el personal del centro penitenciario? ¿Y si, involucrándome en esta historia, pudiera llegar a aportar un gran abrazo de confianza entre todos y para todos que mostrase que el mundo es tal y como lo queremos, ahora, en este patio, dibujado con un mar que enseña alegría abierta incluso en un patio cerrado?
Vengo de ambientar pedagógicamente cuatro hospitales en sus zonas pediátricas. De ellos ya tienes información en esta web, así de cómo con qué dos equipos humanos, diferentes, trabajo para conseguirlo.
En los hospitales, y también en otros proyectos, como los que también ves en mis otros trabajos , siempre se busca lo mismo. Dibujar por dibujar, ilustrar por ilustrar, no me convence. No me interesa. Siempre se busca, y se consigue, mucho más. En la docencia soy igual. En la parte humana, eso es personal…
El próximo día 12 de julio de 2011, martes, en Barcelona, en el patio de la cárcel de mujeres Wap Ras, celebraremos un juego participativo, donde gracias a la iniciativa de Let’s Color Project dirigiré la realización de un gran mural donde durante una jornada cambiaremos la cara de un patio de juegos que no deja de ser la puerta a un cambio hacia una actitud positiva frente a la vida de ahora y la que tendrán cuando, por supuesto, estas señoras salgan de este centro una vez hayan superado la pena por la que ahora viven en este lugar.