LET’S COLOUR PROJECT

Let’s Colour Project, centro penitenciario Wad Ras

 

El año 2011 el artista Antonio Fernández-Coca, alias Coca.plus, es invitado a participar por el grupo global AkzoNobel en su proyecto internacional Let’s Colour Project realizando el diseño de un mural participativo en el patio de la cárcel de mujeres de la ciudad de Barcelona.

 

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]

A través de este proyecto se busca la transformación de comunidades en todo el mundo a través del uso del color. Sus actuaciones están inspiradas en el deseo de ayudar a niños y niñas, así como a familias y comunidades no favorecidas.

Desde su inicios, el proyecto Let’s Colour Project ha creado más de 2.200 proyectos y donado más de 1.3 millones de litros de pintura. Este proyecto aún continúa.

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]

La participación Fernández-Coca como artista se inició con la intervención realizada en la Wad Ras, el centro penitenciario de mujeres de Barcelona. Ahí, cerca de 200 reclusas participaron activamente para transformar las paredes de la unidad de madres de la prisión y el parque infantil donde está el mural al que nos referimos, el cual cuenta con 135 metros de largo por tres de alto.

Video del año 2011 explicando el proyecto:

Se invirtieron 450 litros de pintura que dieron color a un espacio para los hijos de las usuarias de este penal buscando imitar el mar con peces, estrellas de mar y pulpos llenos de tonos y matices totalmente reinterpretados bajo el característico estilo de Fernández-Coca.

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]

El proyecto fue pintado de forma organizada y coral entre los miembros de la empresa AzkoNobel España, las usuarias del centro penitenciario Wad Ras de Barcelona y el artista Antonio Fernández-Coca.

 

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]

Para qué dije sí al proyecto Let’s Colour Project

 

Texto publicado en el extinto blog “Diario de un ilustrador” de Fernández-Coca sobre este proyecto.

Hace un par de semanas tuve una llamada. Se ponían en contacto conmigo para conocer si desearía participar en la ambientación pedagógica del patio infantil del centro penitenciario de mujeres Wap Ras en Barcelona. Sus destinatarias serían las propias reclusas, madres de bebés de entre cero y tres años.

Escuchar el proyecto hizo mover resortes dentro de lo que deseaba hacer. Mientras oía a la coordinadora para España del proyecto internacional Let’s Color Project, entonces era Natasha, dibujaba sin parar sobre una hoja cualquiera cómo imaginaba el mundo que crearía para estas señoras ahora privadas de libertad. De ahí nació la idea base con la que estoy trabajando: un mar que abrirá las paredes del muro cerrado hacia otro espacio diferente.

No soy nada paternalista. De esto saben mucho mis alumnos de la Universidad. Les valoro, aprecio, reconozco sus cualidades y también provoco que su motivación suba y suba hasta que se den cuenta que pueden más de lo que inicialmente habían llegado a creer.

Con respecto al tema de la cárcel tampoco lo soy. Es cierto que pienso que hay que ayudar a que todos formemos una sociedad participativa que nos haga crecer a todos. Eso no incluye que haga nada por pena, absolutamente nada. La pena, de ningún tipo, no sirve para nada si no se avanza positivamente y deja atrás cuanto antes.

Dije sí al proyecto de ilustrar, ayudado por doscientas internas de este centro, el patio de la cárcel pensando en lo de siempre: ¿Y si creamos un lugar tal que ayude a animar, a compartir un sentimiento positivo con los tres grupos destinatarios del mismo: mujeres madres ahora privadas de libertad, sus hijos pequeños y también, porqué no, el personal del centro penitenciario? ¿Y si, involucrándome en esta historia, pudiera llegar a aportar un gran abrazo de confianza entre todos y para todos que mostrase que el mundo es tal y como lo queremos, ahora, en este patio, dibujado con un mar que enseña alegría abierta incluso en un patio cerrado?

Vengo de ambientar pedagógicamente cuatro hospitales en sus zonas pediátricas. De ellos ya tienes información en esta web, así de cómo con qué dos equipos humanos, diferentes, trabajo para conseguirlo.

En los hospitales, y también en otros proyectos, como los que también ves en mis otros trabajos , siempre se busca lo mismo. Dibujar por dibujar, ilustrar por ilustrar, no me convence. No me interesa. Siempre se busca, y se consigue, mucho más. En la docencia soy igual. En la parte humana, eso es personal…

El próximo día 12 de julio de 2011, martes, en Barcelona, en el patio de la cárcel de mujeres Wap Ras, celebraremos un juego participativo, donde gracias a la iniciativa de Let’s Color Project dirigiré la realización de un gran mural donde durante una jornada cambiaremos la cara de un patio de juegos que no deja de ser la puerta a un cambio hacia una actitud positiva frente a la vida de ahora y la que tendrán cuando, por supuesto, estas señoras salgan de este centro una vez hayan superado  la pena por la que ahora viven en este lugar.

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]
Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]

Sobre AzkoNobel

 

AkzoNobel, con sede en Amsterdam [Países Bajos]  es la mayor compañía del mundo en pinturas y revestimientos y uno de los principales fabricantes de productos químicos de especialidades. Proveen tanto al sector industrial como a consumidores de todo el mundo, suministrándoles productos innovadores. Su cartera incluye marcas muy conocidas como: Bruguer, Sikkens, International y Eka.

Let's Colour Project Fernández-Coca [coca.plus]