CAPÍTULOS

Investigaciones sobre dibujo arquitectónico

Como profesor titular de universidad del área «expresión gráfica arquitectónica» investigo sobre dibujo aplicado a la arquitectura desde el punto de partida de su aprendizaje a los resultados profesionales buscados en los estudiantes.

En esta página se encuentran referencias a diversos capítulos publicados en editoriales de reconocido impacto como es el caso de Tirant lo Blanch, que en 2018 es la mejor valorada de España, número 1, en la clasificación SPI (Scholargy Publishers Indicators, in Humanities and Social Sciences) que realiza el grupo ILÍA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Dibujar, construir, soñar. Fernandez Coca plus tirant lo blanch

Cómo preparar a un estudiante de expresión gráfica de forma previa y a través de un curso MOOC / How to prepare a student of Graphic Expression in advance by means of a MOOC

Autor: Antonio Fernández Coca
Año: noviembre de 2016
Publicado por: Tirant Lo Blanch
Capítulo 23
Página desde: 329- 342
Año publicación: 2016
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN /ISSN: 9788491434856

Título del libro: Dibujar, construir y soñar: investigaciones en torno a la expresión gráfica aplicada. Drawing, Building, Dreaming: Research on graphic expression applied to building

Editores  del libro Francisco Felip Miralles, Jaume Gual Ortí, Manuel Cabeza González, Carlos García García.

Enlace

 

Breve resumen

Nuestra asignatura se ha reducido a 60 horas de clase presenciales y 90 de trabajo autónomo, con el plan Bolonia pasa de ser anual a semetral.  Durante esas horas, tenemos que capacitar a los estudiantes que no han dibujado a mano alzada durante mucho tiempo o quizás nunca.

Nuestro objetivo es que los estudiantes adquieran la mayor habilidad posible en ese tiempo para que puedan hacer frente bien tanto en otras materias que requieran dibujo arquitectónico a mano alzada como también en sus futuras carreras.

Para agilizar este proceso de aprendizaje, en la UIB (Universidad de las Illes Balears) hemos elaborado un MOOC (Massive Online Open Course) como CURSO DE PREPARACIÓN. Esto asegura que nuestros estudiantes puedan llegar bien preparados y así logremos nuestros objetivos y competencias en el poco tiempo que disponemos en esta asignatura (14 semanas).

En este artículo explico la estrategia que sigo, incluye el estudio que realizo de casos similares frente al enfoque que finalmente le doy, también se conoce por qué y cómo estructuramos los contenidos de apoyo a la experiencia de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes: el vídeo y sus métodos de seguimiento, los ejercicios adicionales, el método de evaluación del curso y también la relación con otras materias, como la fisioterapia a la hora de enseñar ergonomía aplicada al desarrollo del dibujo.

Abstract

How to prepare a student of Graphic Expression in advance by means of a MOOC course.

Our subject has been reduced to 60 classroom hours. During those hours, we have to train studentsthat have not drawn freehand for a long time or perhaps ever.

Our aim is for students to acquire as much skill as possible in that time so they will be able to cope well both in other subjects requiring freehand architectural drawing and also in their future careers.

To speed up this learning process, at the UIB (University of the Balearic Islands) we have produced a MOOC (Massive Online Open Course) as a PREP COURSE. This will ensure that our students are well prepared and that we reach our above-mentioned objective in the short time available to us.

In this paper I will explain the strategy we followed, which includes the study we conducted of similar cases and our approach at the UIB: why we structured the contents the way we did, the video recording method, the additional exercises, the course evaluation method and also how it ties in with other subjects, such as physiotherapy when teaching ergonomics in drawing.

 


tirant-lo-blanch-fernandez-coca-plus-4

La clase invertida de dibujo arquitectónico, de la pizarra al vídeo y audiolibro / The flipped classroom of architectural drawing from blackboard to video and videobook.

Autores: Antonio Fernández Coca y María Sebastián
Año: 2019
Publicado por: Tirant Lo Blanch
Página desde: 239-246
ISSN: 978-87-9143-485-6
Año publicación: 2019
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 987-84-17973-12-4
Depósito legal: V-2661-2019

Título del libro: Avances en expresión gráfica aplicada a la edificación

Editores del libro: Santiago Lloréns Corraliza, María Dolores Rincón Millán y Andrés Martín Pastor

Enlaces

 

Breve resumen

Nuestro trabajo es enseñar a dibujar a mano alzada a estudiantes del Grado de Edificación. Nuestros contenidos a enseñar apenas han cambiado. Sin embargo, nuestros usuarios, los estudiantes, sí. Su forma de estudiar y aprender, sus actitudes, sus estrategias de comunicación, etc. cambian constantemente desde hace unos años a esta parte.

Estrategias docentes como la clase invertida proponen formas diferentes de interactuar con éxito con los estudiantes. Su filosofía ya se aplica a otras asignaturas de otros grados universitarios.

En la Universitat de les Illes Balears hemos realizado un estudio sobre cómo aplicarla en la enseñanza del dibujo. Dentro de este estudio hemos fomentado el paso de la pizarra al vídeo y también el uso del audio libro. En esta aportación contamos cómo lo hemos hecho y cómo lo evaluamos pensando en mejorarlo constantemente.

Abstract

Our job is to teach freehand drawing to students of the Degree of Construction. The contents of our subject have hardly changed. Nevertheless, our users, the students, do have changed. Their way of study and learn, their attitudes, their communication strategies, etc., have changed constantly for a few years now.

Teaching strategies such as flipped classroom propose different ways of interacting successfully with students. Its philosophy it has been already applied in subjects of other university degrees.

At the University of the Balearic Islands we have carried out a study on how to implement the flipped classroom in freehand drawing teaching. In this study we have foster the transition from blackboard to video, and also the use of audio book. In this contribution we explain our teaching and qualification methodologies, constantly thinking on how to improve it.

 


Proyección geométrica de la constelación de Draco en la planta del templo de la Sagrada Familia

 

Autores:Albert Samper Sosa, Joan M. Seguí Colomar y Antonio Fernández Coca
Año: 2019
Publicado por: Tirant Lo Blanch
Página desde: 375-384
ISSN: 978-87-9143-485-6
Año publicación: 2019
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 987-84-17973-12-4
Depósito legal: V-2661-2019

Título del libro: Avances en expresión gráfica aplicada a la edificación

Editores del libro: Santiago Lloréns Corraliza, María Dolores Rincón Millán y Andrés Martín Pastor

Enlaces

 

Breve resumen

Es bien conocida la tendencia del arquitecto Antoni Gaudí a presentar reptiles en la mayoría de sus obras; incluso en su obra más relevante, la Sagrada Familia. Son varios los reptiles que pueden observarse, sin dificultad, esculpidos sobre las fachadas de este templo expiatorio; sin embargo, no se visualiza ningún reptil en el interior ni desde el interior del edificio. Ahora bien, la afirmación anterior no es del todo cierta. En esta investigación desvelamos –con técnicas geométricas, gráficas y astronómicas– que sí es posible visualizar un reptil desde el interior: La constelación de Draco.

Abstract

The tendency of the architect Antoni Gaudí to present reptiles in most of his works is well known; even in his most relevant work, the Holy Family. There are several reptiles that can be observed, without difficulty, sculpted on the facades of this expiatory temple; however, no reptile is displayed inside or inside the building. Now, the above statement is not entirely true. In this investigation we reveal -with geometrical, graphic and astronomical techniques- that it is possible to visualize a reptile from the inside: The Draco constellation.

 


tirant-lo-blanch-fernandez-coca-plus-5

Trabajo colaborativo sobre un levantamiento gráfico realizado entre los estudiantes de dos universidades / Collaborative work on a graphical surey carried out between the students of two univesities

Autores: Albert Samper Sosa y Antonio Fernández Coca
Año: 2021
Publicado por: Tirant Lo Blanch
Página desde: 799-816
Año publicación: 2021
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 788418656934

Título del libro: Redibujando el futuro de la expresión gráfica aplicada a la edificación

Editores  del libro Ruth Pino Suárez y Norena Martín Dorta

Enlaces

 

Breve resumen

Este trabajo pretende dar a conocer una nueva experiencia docente entre dos asignaturas gráficas de dos universidades distintas: la asignatura titulada «Levantamiento arquitectónico con nuevas tecnologías» de la Universidad de las Islas Baleares y la asignatura «Técnicas de representación» de la Universidad Rovira i Virgili; ambas asignaturas de la misma carga lectiva, 6 créditos. Estableciendo grupos de trabajo compuestos por dos alumnos de ambas universidades, el objetivo es que cada equipo realice, de manera secuencial y por fases, un levantamiento gráfico de una fachada asignada previamente.

La idea fundamental es que el trabajo parcial realizado por dos alumnos de una universidad sirva al resto del equipo para avanzar en la elaboración del tal levantamiento.

El levantamiento se estructura en diez fases: 1) Reconocimiento de la fachada asignada mediante la fotografía; 2) Croquis a mano alzada y digitalización del material generado; 3) Obtención de algunas medidas de la fachada mediante técnicas geométricas clásicas y mediante la aplicación de otros software o aplicativos; 4) Levantamiento bidimensional en formato vectorial; 5) Levantamiento tridimensional;  6) Generación de perspectivas lineales en formato vectorial; 7) Captura vectorial de la fachada a partir del modelo tridimensional; 8) Análisis de las texturas del edificio mediante técnicas manuales y digitales; 9) Texturizado de la fachada mediante Photoshop; 10) Generación de infografías a partir del modelado tridimensional.

Abstract

This paper aims to present a new teaching experience between two graphic subjects from two different universities: the subject entitled «Architectural lifting with new technologies» from the University of the Balearic Islands and the subject «Representation techniques» from the Rovira i Virgili University; both subjects of the same study load, 6 credits. Establishing work groups made up of two students from both universities, the objective is for each team to carry out, sequentially and in phases, a graphic survey of a previously assigned facade.

The fundamental idea is that the partial work carried out by two students from a university serves the rest of the team to advance in the development of such a survey.

The survey is structured in ten phases: 1) Recognition of the assigned facade through photography; 2) Freehand sketch and digitization of the generated material; 3) Obtaining some measurements of the facade using classical geometric techniques and through the application of other software or applications; 4) Two-dimensional survey in vector format; 5) Three-dimensional lifting; 6) Generation of linear perspectives in vector format; 7) Vector capture of the facade from the three-dimensional model; 8) Analysis of the building’s textures using manual and digital techniques; 9) Texturing of the facade using Photoshop; 10) Generation of infographics from three-dimensional modeling.

 


Estrategias docentes para una nueva expresión gráfica

Autore: Antonio Fernández Coca
Año: 2021
Publicado por: Tirant Lo Blanch
Página desde: 719-730
Año publicación: 2021
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 9788418656934

Título del libro: Redibujando el futuro de la expresión gráfica aplicada a la edificación

Editores  del libro Ruth Pino Suárez y Norena Martín Dorta

Enlaces

 

Breve resumen

¿Necesitamos realmente replantearnos cómo desarrollar toda una estrategia de enseñanza-aprendizaje para las asignaturas de Expresión Gráfica? ¿Qué deberíamos tener en cuenta en el caso de decidir progresar y adaptarnos tanto al Plan Bolonia como a los nuevos lenguajes generacionales de los estudiantes que llegan a la universidad de la era transmedia que vivimos?

El año 1999 la Comunidad Europea dio los primeros pasos para crear el Plan Bolonia el que se desarrollaría todo el Espacio de Educación Superior. Este proceso no solo facilitaba el inicio de una convergencia que buscaba el objetivo de facilitar el intercambio de los egresados sino que el de mejorar el contenido de los estudios universitarios, adaptándolos a las demandas sociales, buscando con ello mejorar la sociedad, la calidad y la competitividad de nuestros alumnos y docentes.

El año 2007 el Gobierno de España aprobó la instauración en nuestro país y en el curso 2010-2011 se comenzó a poner en práctica.

De toda la literatura alrededor del Plan Bolonia me quedo con un concepto, aquel que pone al estudiante y al docente en el eje de la formación, aquel que habla del aprendizaje a través de proyectos y retos y que delega la lección magistral a otro modo de impartirla.

Es a partir de este punto desde el que planteo un sí rotundo a la pregunta con la que inicio este capítulo.


MÁS DATOS

Otros capítulos

 

Estrategia docente 4.0 en la enseñanza del dibujo a mano alzada en expresión gráfica: Caso de la Universitat de les Illes Balears y su aplicación a otros centros y materias relacionadas con la expresión gráfica . Educación 4.0.

Antonio Fernández Coca

Investigación gráfica, expresión arquitectónica / coord. por Francisco Hidalgo Delgado, María Concepción López Gonzalez, 2012, ISBN 978-84-8363-964-1, págs. 932-943

 

Creación de una publicación on line destinada a compartir material docente entre diversas universidades sobre las materias de expresión gráfica arquitectónica

Antonio Fernández Coca, Joan Miquel Seguí Colomar

X Congreso Internacional de Expresión Gráfica aplicada a la Edificación: Nuevas líneas de investigación en Ingeniería de Edificación. Alicante, 2, 3 y 4 de diciembre, 2010, ISBN 978-84-2681-528-6, págs. 1093-1100

Resumen

El Plan Bolonia supone un grado de interacción mayor entre el profesor y el alumno. En la Universitat  de les Illes Balears nos planteamos ir más allá. Investigamos sobre la creación de una herramienta,  basada en tecnología web 2.0, que permita conectar, a modo de red social con parte abierta y parte privada, a los docentes de las asignaturas asociadas a nuestro área de conocimiento.

A través de esta herramienta tenemos la posibilidad de intercambiar ejercicios, ejemplos, resultados, establecer posibles soluciones y, también, poder conocernos mejor.

En esta comunicación desarrollamos cómo lo estamos planteando. También presentaremos resultados, así como mostraremos cómo darse de alta en la aplicación web. Todo ello a partir de la experiencia que estamos llevando a cabo desde la UIB por parte de los dos investigadores que la firman.

Abstract

Development of an online publication dedicated to sharing teaching material on arquitectural graphic expression between different universities.

The Bologna process aims to reach a closer interaction between students and professors. In the Universitat de les Illes Balears we are trying to go a step further, investigating the creation of a 2.0 web tool that let us connect students and professors, like in a social networking with an open enviroment for students and another private one for professors of our study area.