PODCAST

A dibujar se aprende dibujando y escuchando

¿Se puede aprender a dibujar escuchando un podcast? La verdad es que creo que solo oyendo no, pero dibujando y escuchando activamente toda una serie de estrategias, conceptos, formas y experiencias sí que creo que sí se puede no solo aprender sino, sobre todo, destacar.

Este podcast fue realizado el año 2016. Fue apoyado por el Irie (Instituto de investigación y educación de la Universitat de les Illes Balears, UIB) a través de un proyecto de investigación que lideró Fernández-Coca.

Se comenzó a emplear el curso 2016-2017 desde el Aula digital [intranet docente de la Universitat de les Illes Balears]. En el año 2019 se publicó en las plataformas Spotify, Google podcast y Apple podcast. El año 2021 se sube a la plataforma iVoox.

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas, este podcast sobre dibujo a mano alzada:

También puedes escuchar todos los capítulos de este podcast sobre dibujo a mano alzada desde esta misma página.

 

1. Qué es el croquis en el dibujo y para qué sirve [1/2]

1.1 El croquis y el dibujo [2/2]

2. Material para dibujar

3. La mano y el dibujo [1/2]

4. Cómo emplear la mano al dibujar [2/2]

5. Cómo escribir tus apuntes sobre dibujo

6. Conoce tu lápiz [1/2]

7. Conoce tu lápiz [2/2]

8. Valor de línea y dibujo arquitectónico

9. El trazo y el dibujo

10. El proceso del dibujo

Referencias de apoyo

Canal Youtube de Fernández Coca con videos de apoyo al aprendizaje del dibujo a mano alzada.

Bibliografía

Agustín, L.; Fernández, A.; Miret, E.; Peinado, Z. y Vallespín, A.(2011) Fichas de autocorrección de expresión gráfica arquitectónica. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ching, F.C.K.  (1999) Dibujo y proyecto. México: Gustavo Gili.

Ching, F.C.K. (2007) Diccionario visual de arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili

Delgado Yanes, M. y Redondo Domínguez, E. (2009) Dibujo a mano alzada para arquitectos. Barcelona: Editorial Parramont.

López González, C., Rodrigo Molina, Á., Lillo Giner, S. y García Valldecabres, J. (2011) Vocabulario básico ilustrado de dibujo arquitectónico. Valencia:  Editorial Diazotec.

López González, C., García Valldecabres, J. (1999) El dibujo arquitectónico, casos prácticos. Valencia: Gráficas Martí Montaña s.l.

López González, C. (1998) Dibujo arquitectónico : el croquis. Valencia: Gráficas Martí Montaña s.l.

Llorens Corraliza, S. (1995) Iniciación al croquis arquitectónico. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Neufert, E. (2007) Neufert, arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 15ª edición..

Podcast dibujo arquitectónico a mano alzada, disponible desde https://coca.plus/dibujo/

Podcast OBSERVA, disponible desde https://coca.plus/observa

Ware, D y Beatty, B. (1981) Diccionario manual ilustrado de arquitectura. México: Editorial Gustavo Gili

Para quién es el podcast DIBUJA

El podcast DIBUJA es para todas y todos. No se plantea solo para los estudiantes de Fernández-Coca, quien nos cuenta lo siguiente sobre para qué se planteó originariamente su realización como herramienta de apoyo al aprendizaje del dibujo a mano alzada en el campo arquitectónico.

 

 

Quién locuta este podcast

El podcast DIBUJA está locutado por Antonio Fernández-Coca.

 

Qué temas trata el podcast DIBUJA

DIBUJA es un podcast que trata desde el antes de sentarnos a realizar un dibujo arquitectónico hasta el final de todo el proceso.

Este podcast tiene su continuación en formato de autoaprendizaje en el MOOC «Aprende a dibujar a mano alzada, curso de preparación al dibujo arquitectónico»

Dónde escuchar el podcast DIBUJA

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas:

Fuentes empleadas

 

Los contenidos reflejados en el podcast DIBUJA beben de todo un proceso de investigación en el que participa activamente su autor, Antonio Fernández-Coca desde el año 1995. Puedes conocer más acerca de esto desde la sección PROFESOR de la web coca.plus

En esta misma página en la que ahora te encuentras también puedes encontrar toda una serie de bibliografías utilizada, así como otras también recomendadas.

Sonido y realización del podcast DIBUJA

Nuestro podcast se graba empleando el móvil y un micrófono de la marca Shure a partir de un guion realizado por Fernández-Coca, quien lo edita usando el software Audition de Adobe.

 

Proyecto de innovación e investigación docente

DIBUJA fue un proyecto de innovación docente aceptado por el IRIE, Institut de Recerca i Innovación Educativa [Instituto de Investigación e Innovación Educativa] del Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears, con el aval del Vicerrectoradode esta misma universidad y con el doctor Antonio Fernández-Coca como IP.

El año 2019 la editorial Tirant Lo Blanch publicó un capítulo bajo el título «La clase invertida de dibujo arquitectónico, de la pizarra al vídeo y audiolibro / The flipped classroom of architectural drawing from blackboard to video and videobook» en el que se analiza este proyecto.