PODCAST

Observa desde el dibujo o diseño sonoro

El dibujo o diseño sonoro forma parte de la comunicación.

Este capítulo analizamos diversos tipos de dibujos o diseños sonoros, así como la forma en la que nos repercuten a la hora de entender el mensaje que nos relatan desde la comunicación hablada, visual, audiovisual o experiencial.

Qué vemos hoy

Observamos cómo una película tan conocida como Jaws (1975) se comienza a emplear de una forma popular el diseño sonoro como una herramienta para deslocalizar al espectador frente a lo que se espera, de qué manera lo mete en la historia y cómo el mismo concepto de diseño sonoro puede lograr un efecto comunicativo potente en una boda, una sede tótem de un banco, una ciudad como Las Vegas o incluso un cuadro del artista Tomás Pizá, invitado a este capítulo, incluso cuando lo estamos observando.

Dibujo o diseño sonoro observado

¿Qué nos provoca un sonido? ¿Qué partes de nosotros mismos se despierta desde los recuerdos o vivencias que hemos obtenido como tribu? ¿Podemos escuchar un cuadro, y un espacio arquitectónico? ¿Qué podemos lograr con ello?

Escúchalo desde Anchor

Escúchalo desde Ivoxx

Otras plataformas de podcast donde puedes encontrarlo:

 

Video promocional de este capítulo

Video podcast

Versión en video de este capítulo.

Podcast observa capitulo dibujo sonoro, fernandez-coca

Libreto del guion

Descárgate el PDF que contiene la versión guionizada de este capítulo. Incluye referencias de sonido, música, bibliografía y más.

Tomás Pizá, pintor

Cuadro de Tomás Pizá

Hacia el final de este capítulo tienes un dibujo sonoro inspirado en este cuadro.

Referencias de apoyo

Invitados a este capítulo:

Tomás Pizà, arquitecto y artista pintor

Maribel Iboleón, socia de Trends Home

 

Bibliografía

Tiburón, la película

Aviés Barandiarán, J. (2016) Interpretación de la historia del mundo contemporáneo en la obra cinematográfica de Steven Spielberg. Tesis doctoral. Univesidad Rey Juan Carlos, Madrid.

Cólon, A. (2015) 45 años de “Tiburón”, el escualo gigante que aterrorizzó a una generación de bañistas. Diario ABC, Madrid. Disponible desde: https://www.abc.es/play/cine/noticias/…

Murray, N (2014) Jaws and the sound of dread and wonder. Disponible desde: https://thedissolve.com/features/movie-of-the-week/…

Tribu, rituales, comunidad y tótem

Ballester Brague, Ll. (2022) Recuperació i activació dels rituals socials per a la creació de comunitat. Ed. Alimara, col·lecció IMAS. Palma. Disponible desde: https://www.academia.edu/82041776/Recuperació_i_activació

Cova, M. (2017) Tribu, la fotografía como vehículo de construcción narrativa de las ciudades y del territorio. Actas del tercer congreso internacional ACC: Arte, ciencia y ciudad ACC’17. Coordinado por Montalvo, B. Facultad de Bellas Artes, Málaga.

Stalman, A. (2020) Tótem, transformando clientes en creyentes. Deusto S.A. Ediciones, Barcelona.

 

Audio Branding

Bang (2015) Audio branding, dime cómo suenas y te diré qué marca eres (IV). Publicación on line Bangbranding.com Disponible desde https://bangbranding.com/blog/audio-branding…

Cernuda Canelles, G. (2008) Marca sonora, cuando la marca te suena de verdad. Revista Control: la publicidad desde 1962, nº 550, p. 5. Madrid. Disponible desde: https://0-dialnet-unirioja-es.llull.uib.es/…

Deslocalización

Camarero, T. (2013). De la deslocalización a la relocalización. Revista Investigación y Marketing, nº 118, p. 66. Referencias desde: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/350672

Llopis Cardona, A.B. (2022) El cambio de entorno y evocación en las tradiciones  discursivas: propuesta y aplicación al caso de en definitiva. ELUA, nº 37, p. 185-220. Disponible desde: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/…

Review: https://www.architectural-review.com/essays/…

Marca y sonido

Ruíz Morales, F.A. (2011) Variables e impacto persuasivo del overlapping o encabalgamiento visual. Revista ICONO 14, revista científica de comunicación y tecnologías emergentes. Disponible desde:https://independent.academia.edu/FernandoAndresRuizMorales…

https://www.academia.edu/78420462/Variables_e_impacto…

Otros enlaces relacionados

Sonix, herramienta de transcripción de las entrevistas grabadas

SpeechMaker, generador de la voz digital de Lola

 

 

El diseño sonoro también es parte de los espacios que habitamos. En este video te explico cómo se circula por un espacio arquitectónico desde los fundamentos del mismo.

A la hora de comunicar no solo los espacios y los diseños sonoros, los dibujos sonoros, aportan. En este video puedes descubrir la filosofía y qué hay detrás de cada trabajo artístico que realizo, desde la primera portada para El País de las Tentaciones (1999) a los hospitales pediátricos. Nada, como en un primer impacto auditivo, es lo que parece.

Para quién es el podcast OBSERVA

El podcast OBSERVA es para todas y todos. No se plantea solo para los estudiantes de Fernández-Coca, quien nos cuenta lo siguiente sobre para qué se planteó originariamente su realización:

“En los últimos años he notado que el grado de observación de los estudiantes que llegan a primer curso ha bajado bastante. A la hora de dibujar, más dibujo arquitectónico, el que no se te escape un detalle es clave. Cualquier error puede hacer que el plano que dibujas provoque toda una cadena de equivocaciones innecesarias.

Soy de los que piensa que conocer un problema y no poner, o proponer, una solución es de tontos. Por ello, buscando fomentar la mejora de esta circunstancia estoy realizando un podcast que te haga pensar mientras, casi sin darte cuenta, mejoras tu sentido de la observación y, por tanto, tus resultados en el dibujo y en el diseño arquitectónico”.

 

Quién locuta este podcast

El podcast que te enseña a mejorar tu sentido de la observación, OBSERVA, cuenta con dos voces más otras en cada capítulo. Estas voces son las de Lola, una voz digital generada por la empresa ReadSpeaker, y la del propio Antonio Fernández-Coca.

Las otras voces que también participan son las personas, profesionales, que interactúan desde su experiencia en los diversos temas que tratamos en cada capítulo. La locutora y actriz profesional Joanna Rubio es la voz que te solicita que te pongas los auriculares en aquellos capítulos grabados con sonido binaural.

Qué temas trata el podcast OBSERVA

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, se publica a lo largo del año 2022. En el tratamos temas sobre el silencio, la escucha activa, los guiones pre aprendidos, el storytelling, la casa habitada, el brain trush, el mensaje y el cambio de concepto, entre otros…

Todos ellos se presentan interrelacionándose con otros. “Nada es posible si no se piensa en 360 grados”, como bien insite siempre Fernández-Coca.

Dónde escuchar el podcast OBSERVA

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas:

También puedes escuchar todos los capítulos de este podcast sobre cómo mejorar tu sentido de la observación alzada desde esta misma página. Estos capítulos irán apareciendo progresivamente a lo largo del año 2022.

 

Fuentes empleadas

 

Los contenidos reflejados en el podcast OBSERVA beben de todo un proceso de investigación en el que participa activamente su autor, Antonio Fernández-Coca. Puedes conocer más acerca de esto desde la sección PROFESOR de la web coca.plus

Además, cada capítulo muestra desde la página coca.plus/observa toda una serie de bibliografías utilizada, así como otras también recomendadas.

La imagen gráfica de cada capítulo de OBSERVA, que también se utiliza tanto en la versión videopodcast OBSERVA como en el «libreto guionizado», son del diseñador gráfico Mikel Oleaga.

Sonido y realización del podcast OBSERVA

Nuestro podcast se graba empleando el móvil y un micrófono de la marca Shure a partir de un guion realizado por Fernández-Coca, quien lo edita usando el software Audition de Adobe. La voz de Antonio en este episodio se ha grabado en el Servei de Recurs Audiovisuals de la Universitat de les Illes Balears.

Todas las entrevistas se han transcrito empleando Sonix, herramienta on line  transcripción de las entrevistas grabadas

La música que aparece en el podcast OBSERVA se utiliza desde la obtención de derechos de uso y emisión desde Artlist.io. Los efectos especiales se graban directamente por Antonio, aunque hay algunos, pocos, que pertenecen a la librería libre de la BBC, siendo empleados de forma legalmente autorizada bajo el epígrafe de “uso para propósitos educacionales mientras sea empleado por un profesor universitario”. También contamos con efectos provenientes de la web de libre uso freesound.org

Proyecto de innovación e investigación docente

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, ha sido aceptado como proyecto PID212207 Fomento de las habilidades propias de la observación en los estudiantes de las diversas materias del área Expresión Gráfica Arquitectónica, aplicable a otras áreas y otros grados, por el IRIE, Institut de Recerca i Innovación Educativa [Instituto de Investigación e Innovación Educativa] del Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears, con el aval del Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de esta misma universidad y con el doctor Antonio Fernández-Coca como IP.