PODCAST

Observa desde la voz UX

Aprender a observar desde la voz, aplicando toda una serie de leyes y efectos propios del diseño UX, es el tema de este capítulo de nuestro podcast OBSERVA, un podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación. 

 

Qué vemos hoy

La voz es esa interfaz invisible que nos permite comunicar desde emociones de todo tipo. Si analizamos el UX UI DESIGN, desde cómo se aplica a un entorno en el que estamos acostumbrados a utilizar, como es el diseño de interfaz de usuario de una web, y lo aplicamos / traducimos a voz, podemos lograr enganchar el interés de tu destinatario sin mayor problema…

Observar desde el uso de la voz

El objetivo es conocer qué es lo que logra que tu mensaje se quede en la memoria de los demás y que, a la par, capte su interés. Para ello también empleamos la voz. En este capítulo no hablamos de cómo proyectarla fonéticamente sino más bien lo hacemos acerca de cómo emplearla a la hora de narrar y estructurar tu información…

 

Escúchalo desde Anchor

Escúchalo desde Ivoxx

Bibliografía y referencias de apoyo

Por orden de aparición en este capítulo

 

Vega, A. (2014) Libro de las horas de Beirut. Ed. Fragmenta, Barcelona.

Santamaría, M. (1995) El léxico del futbol en los periódicos, en Estudios sobre el mensaje periodístico, número 2. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/esmp/issue/view/esmp959511

Gamero, M. (2008) La metáfora de las tribus urbanas y tribus urbanas como metáforas, en Intersticios, revista sociológica de pensamiento crítico. Vol. 2 (1). ISSN 1887 – 3898. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/28249535_la_metafora_de_las_tribus_urbanas_y_tribus_urbanas_como_metaforas

Revista Telos

Artículo publicado en la revista Telos [pendiente de publicación en mayo del año 2022]

Orrantia, A. (2022) ¿Cómo habla tu marca en podcast?, el audio en la estrategia de marketing digital de tu empresa. ESCIC, Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Miguel Gallego Linkedin

Patterson Agency 

María Jesús Espinosa de los Monteros Linkedin

Fernández-Coca, A.; Conde Vila, M. & Ordinas Pons, C. (2021) Comunicar y narrar a las nuevas generaciones de estudiantes, cuando las formas de comunicarse generacionalmente pueden mejorar nuestra docencia en 360º, en La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360. P 213-227. Pamplona, Aranzadi. Disponible en https://coca.plus/aranzadi/

Maeda, J. (2016) The Laws of Simplicity: Design, Technology, Business, Life. Disponible desde http://lawsofsimplicity.com/

Weinschenk, S. (2011) 100 Things Every Designer Needs to Know About People. Raleig, Carolina del Norte, Vitalsource Technologies, Inc. Disponible desde https://www.vitalsource.com/products/100-things-every-designer-needs-to-know-about-susan-weinschenk-v9780136746881

Videos de Fernández-Coca sobre Diseño UX vs. Voz UX

Marrón, N. & Fernández, J. (2021) Diccionario de la jerga adolescente. Barcelona, El periódico. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20211224/en-plan-crush-putoflipa-diccionario-de-argot-adolescente-7538640

Sonix, herramienta de transcripción de las entrevistas grabadas

SpeechMaker, generador de la voz digital de Lola

 

 

conversor uxdesign a voz ux

PDF interactivo

Pdf interactivo con infografía sobre el uso de la VOZ UX. Descárgatelo para poder acceder a toda una serie de videos de apoyo sonde se amplia toda esta información.

lista reproducción voz ux

Videos de apoyo

Introducción a la lista de reproducción de youtube sobre la traducción desde diseño UX a voz UX.

Para quién es el podcast OBSERVA

El podcast OBSERVA es para todas y todos. No se plantea solo para los estudiantes de Fernández-Coca, quien nos cuenta lo siguiente sobre para qué se planteó originariamente su realización:

“En los últimos años he notado que el grado de observación de los estudiantes que llegan a primer curso ha bajado bastante. A la hora de dibujar, más dibujo arquitectónico, el que no se te escape un detalle es clave. Cualquier error puede hacer que el plano que dibujas provoque toda una cadena de equivocaciones innecesarias.

Soy de los que piensa que conocer un problema y no poner, o proponer, una solución es de tontos. Por ello, buscando fomentar la mejora de esta circunstancia estoy realizando un podcast que te haga pensar mientras, casi sin darte cuenta, mejoras tu sentido de la observación y, por tanto, tus resultados en el dibujo y en el diseño arquitectónico”.

 

Quién locuta este podcast

El podcast que te enseña a mejorar tu sentido de la observación, OBSERVA, cuenta con dos voces más otras en cada capítulo. Estas voces son las de Lola, una voz digital generada por la empresa ReadSpeaker, y la del propio Antonio Fernández-Coca.

Las otras voces que también participan son las personas, profesionales, que interactúan desde su experiencia en los diversos temas que tratamos en cada capítulo.

Qué temas trata el podcast OBSERVA

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, se publica a lo largo del año 2022. En el tratamos temas sobre el silencio, la escucha activa, los guiones pre aprendidos, el storytelling, la casa habitada, el brain trush, el mensaje y el cambio de concepto, entre otros…

Todos ellos se presentan interrelacionándose con otros. “Nada es posible si no se piensa en 360 grados”, como bien insite siempre Fernández-Coca.

Dónde escuchar el podcast OBSERVA

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas:

También puedes escuchar todos los capítulos de este podcast sobre cómo mejorar tu sentido de la observación alzada desde esta misma página. Estos capítulos irán apareciendo progresivamente a lo largo del año 2022.

 

Fuentes empleadas

 

Los contenidos reflejados en el podcast OBSERVA beben de todo un proceso de investigación en el que participa activamente su autor, Antonio Fernández-Coca. Puedes conocer más acerca de esto desde la sección PROFESOR de la web coca.plus

Además, cada capítulo muestra desde la página coca.plus/observa toda una serie de bibliografías utilizada, así como otras también recomendadas.

 

Sonido y realización del podcast OBSERVA

Nuestro podcast se graba empleando el móvil y un micrófono de la marca Shure a partir de un guion realizado por Fernández-Coca, quien lo edita usando el software Audition de Adobe. La voz de Antonio en este episodio se ha grabado en el Servei de Recurs Audiovisuals de la Universitat de les Illes Balears.

Todas las entrevistas se han transcrito empleando Sonix, herramienta on line  transcripción de las entrevistas grabadas

La música que aparece en el podcast OBSERVA se utiliza desde la obtención de derechos de uso y emisión desde Artlist.io. Los efectos especiales se graban directamente por Antonio, aunque hay algunos, pocos, que pertenecen a la librería libre de la BBC, siendo empleados de forma legalmente autorizada bajo el epígrafe de “uso para propósitos educacionales mientras sea empleado por un profesor universitario”. También contamos con efectos provenientes de la web de libre uso freesound.org

Proyecto de innovación e investigación docente

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, ha sido aceptado como proyecto PID212207 Fomento de las habilidades propias de la observación en los estudiantes de las diversas materias del área Expresión Gráfica Arquitectónica, aplicable a otras áreas y otros grados, por el IRIE, Institut de Recerca i Innovación Educativa [Instituto de Investigación e Innovación Educativa] del Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears, con el aval del Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de esta misma universidad y con el doctor Antonio Fernández-Coca como IP.