PODCAST

Observa desde la experiencia de un podcast educativo

Versión podcast, transmedia y ampliada del artículo de divulgación publicado en The Conversation.

Este audio es un anexo al global de «Observa, el podcast que fomenta tu sentido de la observación». Se trata de una ampliación desde una forma diferente de relatar lo expuesto en el artículo de divulgación titulado ‘Cuéntemelo en un pódcast: ¿se puede aprender escuchando?‘, en The Conversation, con Antonio Fernández-Coca como autor.

Qué vemos hoy

Cada semana se publican alrededor de 17.000 nuevos capítulos de podcast en el mundo, muchos de ellos son de carácter educativo o formativo. ¿Qué es lo que hace posible que un podcast atrape la atención de quien aprende? ¿Cómo podemos aprender desde una experiencia como OBSERVA y la investigación que el profesor de la Universitat de les Illes Balears, Antonio Fernández-Coca, lleva a cabo desde el año 2016 sobre el uso de herramientas de comunicación audiovisuales en el aprendizaje de los estudiantes?.

Acierta con tu podcast educativo: procesos

¿Qué es lo que hace que un podcast educativo, o no, se quede con éxito en nuestra memoria y nos haga aprender más? Pues… una buena estrategia.

Lo que escuchas en este anexo al podcast OBSERVA es una adaptación a este soporte del artículo publicado en The Conversation, una fuente de noticias directa a la sociedad desde análisis redactados por especialistas de la comunidad académica e investigadora [saber más…]

Escúchalo desde Anchor

Escúchalo desde ivoox

Otras plataformas de podcast donde puedes encontrarlo:

 

podcast observa

Libreto del guion

Descárgate el PDF interactivo que contiene la versión guionizada de este capítulo. Incluye referencias de sonido, música, bibliografía y más.

Notas de apoyo

Notas, apuntes, pdf interactivos (o no), enlaces, videos, etc…  del doctor Antonio Fernández-Coca, profesor titular de universidad de la Universitat de les Illes Balears.

Universo podcast infografía

Universo de diseño alrededor de un podcast

Realizar un podcast educativo, o no, es mucho más que poner a grabar una cámara. En esta infografía, Fernández-Coca te facilita todo lo que está alrededor de la construcción de un podcast que funciona. Se trata de un PDF interactivo, pulsa sobre sus enlaces para obtener más información.

 

contenidos podcast concepto

Infografía sobre los contenidos transversales en el capítulo OBSERVAR EL CONCEPTO

Descarga el PDF interactivo con los temas cruzados que tratamos en este capítulo podcast sobre el concepto y lo que hay más allá de lo que parece a primera vista.

 

El audio como herramienta de comunicación

Hoy en día, el uso del audio, en formato podcast o radio digital es parte clave del diseño de nuestra web. En esta infografía interactiva, el profesor Antonio Fernández-Coca emplea uno de los capítulos del podcast OBSERVA para conocer, desde ejemplos y dinámicas cruzadas, cómo podemos aplicar las leyes de DISEÑO UX al audio .

 

tipos de silencio infografia podcast observa

¿Qué tipos de silencio podemos emplear en nuestro podcast?

El silencio, bien empleado, comunica. Descubre qué indica cada uno de ellos desde este PDF interactivo que recoge algunos de los que ya te contamos en el capítulo del podcast sobre OBSERVAR EL SILENCIO.

Conoce cómo es la estrategia educativa que hay detrás del pódcast OBSERVA

Te cuento desde un video que puedes no ver, si no quieres, y solo escuchar cómo es el para qué y el por qué de la creación y realización de «OBSERVA, el pódcast que fomenta tu sentido de la observación». Descúbrelo desde este video, pensado en todo momento como una pieza que, como te decía, puedes ver y escuchar o solo escuchar… porque el poder de la voz ha de lograr evocarte las imágenes que proyectamos desde la misma, también cuando la empleas durante una sesión educativa en el aula o fuera de la misma.

¿Para qué, para quién y quienes, qué hay detrás del podcast educativo OBSERVA?

Nada sale de la nada. Todo se apoya en una estrategia. Desde este documento podrás conocer cuál es la del podcast educativo OBSERVA.

Descárgate este PDF y haz click sobre sus zonas interactivas para descubrir más de lo que ves a primer golpe de vista.

Enlaces mencionados

Bibliografía relacionada

Alcaide Casado, J.C y Merino M.J, “Comunicación experiencial y sensorial, algunos ejemplos de aplicación

Bauman, Z. (2021) Modernidad líquida. Ciudad de México: Editorial Fondo de Cultura Económica de España. ISBN 9789505575138

Buster, B. (2020) Storytelling, cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla. Badalona. Ediciones KOAN.

Cernuda Canelles, G. (2008) Marca sonora, cuando la marca te suena de verdad. Revista Control: la publicidad desde 1962, nº 550, p. 5. Madrid. Disponible desde: https://0-dialnet-unirioja-es.llull.uib.es/…

Fernández-Coca, A. (2022) Estrategia para conquistar el aprendizaje, cómo aprenden los estudiantes de hoy en día. Revista Telos.

Fernández-Coca, A.; Conde Vila, M. & Ordinas Pons, C. (2021) Comunicar y narrar a las nuevas generaciones de estudiantes, cuando las formas de comunicarse generacionalmente pueden mejorar nuestra docencia en 360º, en La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360. P 213-227. Pamplona, Aranzadi. Disponible en https://coca.plus/aranzadi/

Fernández-Coca, A. & Sebastián, M. (2019) La clase invertida de dibujo arquitectónico, de la pizarra al video y al audiolibro. Barcelona. Tirant Lo Blanch. https://coca.plus/podcast-universidad/

Fernández-Coca, A (2012) Docencia 4.0, el cambio generacional ha ido más rápido que la evolución de la enseñanza. Artículo de opinión publicado por el diario El País el 8 de junio del año 2012.

 

Gamero, M. (2008) La metáfora de las tribus urbanas y tribus urbanas como metáforas, en Intersticios, revista sociológica de pensamiento crítico. Vol. 2 (1). ISSN 1887 – 3898. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/….

Guskin, H. (2021) Cómo dejar de actuar. Barcelona. Alba editorial, colección Artes Escénicas.

Izuzquia, F. (2019) El gran cuaderno del podcasting. Madrid. Kailas Editorial.

Luton, E. (2019) El diseño como storytelling. Barcelona. Editorial Gustavo Gili.

Maeda, J. (2016) The Laws of Simplicity: Design, Technology, Business, Life. Disponible desde http://lawsofsimplicity.com/

Orrantia, A. (2022) ¿Cómo habla tu marca en podcast?, el audio en la estrategia de marketing digital de tu empresa. ESCIC, Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Orrantia, A. (2019) Diez claves para contar buenas historias en Podcast. Barcelona. Editorial UOC.

Pantallas, Ondas, Frames y Bits +10. Newsletter semanal sobre la transformación digital del ecosistema audiovisual #10años

Salmon, C. (2008) Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear mentes. Barcelona. Ediciones Península.

Stalman, A. (2020) Tótem, transformando clientes en creyentes. Barcelona. Deusto S.A. Ediciones.

Storytelling desde el color, video con Anuska Menéndez 

Twenge, J. (2009) Generational changes and their impact in the classroom: teaching generation Me en Med educ., páginas 398-405. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19422486/

Vilanova, N y Ortega, I. (2017) Generación Z. Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Barcelona: Plataforma editorial.

Otros enlaces relacionados

Sonix, herramienta de transcripción de las entrevistas grabadas

Artlist.io, licencia de uso universal para el empleo de sus sonidos.

SpeechMaker, generador de la voz digital de Lola

 

 

Para quién es el podcast OBSERVA

El podcast OBSERVA es para todas y todos. No se plantea solo para los estudiantes de Fernández-Coca, quien nos cuenta lo siguiente sobre para qué se planteó originariamente su realización:

“En los últimos años he notado que el grado de observación de los estudiantes que llegan a primer curso ha bajado bastante. A la hora de dibujar, más dibujo arquitectónico, el que no se te escape un detalle es clave. Cualquier error puede hacer que el plano que dibujas provoque toda una cadena de equivocaciones innecesarias.

Soy de los que piensa que conocer un problema y no poner, o proponer, una solución es de tontos. Por ello, buscando fomentar la mejora de esta circunstancia estoy realizando un podcast que te haga pensar mientras, casi sin darte cuenta, mejoras tu sentido de la observación y, por tanto, tus resultados en el dibujo y en el diseño arquitectónico”.

 

Quién locuta este podcast

El podcast que te enseña a mejorar tu sentido de la observación, OBSERVA, cuenta con dos voces más otras en cada capítulo. Estas voces son las de Lola, una voz digital generada por la empresa ReadSpeaker, y la del propio Antonio Fernández-Coca.

Las otras voces que también participan son las personas, profesionales, que interactúan desde su experiencia en los diversos temas que tratamos en cada capítulo. La locutora y actriz profesional Joanna Rubio es la voz que te solicita que te pongas los auriculares en aquellos capítulos grabados con sonido binaural.

Qué temas trata el podcast OBSERVA

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, se publica a lo largo del año 2022. En el tratamos temas sobre el silencio, la escucha activa, los guiones pre aprendidos, el storytelling, la casa habitada, el brain trush, el mensaje y el cambio de concepto, entre otros…

Todos ellos se presentan interrelacionándose con otros. “Nada es posible si no se piensa en 360 grados”, como bien insite siempre Fernández-Coca.

Dónde escuchar el podcast OBSERVA

Enlaces a las distintas secciones de las plataformas donde se puede escuchar y descargar, según las posibilidades que ofrecen cada una de ellas:

También puedes escuchar todos los capítulos de este podcast sobre cómo mejorar tu sentido de la observación alzada desde esta misma página. Estos capítulos irán apareciendo progresivamente a lo largo del año 2022.

 

Fuentes empleadas

 

Los contenidos reflejados en el podcast OBSERVA beben de todo un proceso de investigación en el que participa activamente su autor, Antonio Fernández-Coca. Puedes conocer más acerca de esto desde la sección PROFESOR de la web coca.plus

Además, cada capítulo muestra desde la página coca.plus/observa toda una serie de bibliografías utilizada, así como otras también recomendadas.

La imagen gráfica de cada capítulo de OBSERVA, que también se utiliza tanto en la versión videopodcast OBSERVA como en el «libreto guionizado», son del diseñador gráfico Mikel Oleaga.

Sonido y realización del podcast OBSERVA

Nuestro podcast se graba empleando el móvil y un micrófono de la marca Shure a partir de un guion realizado por Fernández-Coca, quien lo edita usando el software Audition de Adobe. La voz de Antonio en este episodio se ha grabado en el Servei de Recurs Audiovisuals de la Universitat de les Illes Balears.

Todas las entrevistas se han transcrito empleando Sonix, herramienta on line  transcripción de las entrevistas grabadas

La música que aparece en el podcast OBSERVA se utiliza desde la obtención de derechos de uso y emisión desde Artlist.io. Los efectos especiales se graban directamente por Antonio, aunque hay algunos, pocos, que pertenecen a la librería libre de la BBC, siendo empleados de forma legalmente autorizada bajo el epígrafe de “uso para propósitos educacionales mientras sea empleado por un profesor universitario”. También contamos con efectos provenientes de la web de libre uso freesound.org

Proyecto de innovación e investigación docente

OBSERVA, el podcast que te ayuda a mejorar tu sentido de la observación, ha sido aceptado como proyecto PID212207 Fomento de las habilidades propias de la observación en los estudiantes de las diversas materias del área Expresión Gráfica Arquitectónica, aplicable a otras áreas y otros grados, por el IRIE, Institut de Recerca i Innovación Educativa [Instituto de Investigación e Innovación Educativa] del Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears, con el aval del Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de esta misma universidad y con el doctor Antonio Fernández-Coca como IP.